E n el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (LEyCA) de la Universidad de Buenos Aires el comportamiento y la ecología de vertebrados. El Laboratorio fue fundado en 1998 por Juan Carlos Reboreda con un fuerte foco de investigación en el parasitismo de cría en tordos, aunque también se han realizado investigaciones sobre aprendizaje social, rasgos de historia de vida y cuidado parental. Actualmente, incorporamos líneas de investigación relacionadas con la cría cooperativa, la selección sexual y la biología de la conservación. Nuestro trabajo combina análisis experimentales y observacionales utilizando un enfoque de campo y de laboratorio para explorar las vías evolutivas y adaptativas que conducen a los patrones conductuales, ecológicos o genéticos observados.
Parasitismo de Cría
Las aves parásitas de cría reducen el éxito reproductivo de sus hospedadores, en los cuales se seleccionan defensas antiparasitarias como la discriminación de huevos o pichones ajenos. A su vez, las defensas del hospedador pueden favorecer adaptaciones en el parásito, lo que lleva a un proceso coevolutivo entre parásitos y hospedadores. Nuestra investigación se centra en el estudio de adaptaciones y contraadaptaciones en tordos parásitos de cría (Icteridae: Molothrus) y sus hospedadores.
Pichón de T. Renegrido (A. López)
Conservación de Aves Amenazadas
La pérdida de biodiversidad y la extinción de especies son problemas críticos en la actualidad. En particular, el 14% de todas las especies de aves poseen algún grado de amenaza (Lista Roja de la UICN 2015). Nuestro grupo de investigación estudia diversas especies de aves amenazadas de Sudamérica con el objetivo de obtener información que pueda ser utilizada para planificar acciones de manejo efectivas.
Macá Tobiano con tags alares (I. Roesler)
Cría cooperativa
En especies con cría cooperativa algunos individuos no se reproducen y ayudan a otros a producir descendencia. Este tipo de cooperación tiene beneficios y costos para todas las partes involucradas, como la posibilidad de que surjan conflictos sobre el cuidado parental entre los miembros de un grupo cooperativo. Estamos interesados en estudiar la cooperación y los conflictos en el cuidado parental en aves que son hospedadoras de parásitos de cría heterospecíficos.
Pichones de Tordo Músico (A. López)
Cognición comparada
TBS
Loro hablador interactuando con un objeto novedoso durante un ensayo de neofobia (J Lois-Milevicich)