by Ignacio Crudele
La cotorra argentina (Myopsitta monachus)es una especie de psitácido que se distribuye naturalmente desde el centro de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay hasta el sur de Brasil, y ha sido accidental- o intencionalmente liberada en áreas urbanas y suburbanas en diferentes países alrededor del mundo, convirtiéndose así en una especie introducida e invasora en numerosas áreas fuera de su distribución original. Es la única especie de psitácido que no utiliza cavidades existentes para anidar, sino que construye sus propios nidos comunales, donde aloja a diferentes especies de artrópodos, entre ellos especies hematófagas que podrían ser reservorio de patógenos. En su proyecto postdoctoral, N. Crudele estudia cómo la cotorra argentina se ve afectada por la presencia de cimícidos en sus nidos. Los cimícidos son insectos ectoparásitos de mamíferos y aves, que por lo general son selectivos en la elección de sus hospedadores. Estudiamos la especificidad de los cimícidos en la elección de la cotorra argentina como hospedador, analizando la morfología de su aparato bucal, la preferencia por esta especie de psitácido y la interacción parásito-hospedador.
Ejemplar de Cotorra Argentina (I. Crudele).
Publicaciones relacionadas