Conservación de Aves Amenazadas

 

La pérdida de biodiversidad y la extinción de especies son problemas críticos en la actualidad. En particular, el 14% de todas las especies de aves poseen algún grado de amenaza (Lista Roja de la UICN 2024). Nuestro grupo de investigación estudia diversas especies de aves amenazadas de Sudamérica con el objetivo de obtener información que pueda ser utilizada para planificar acciones de manejo efectivas y conservación efectivas para especies amenazadas.

 

Investigadores y estudiantes participando en esta línea: J. C. Reboreda, B. Mahler, I. Roesler, N. Cossa, N. Lois, I. Crudele , G. Gabarain, M. Atencio y P. Malmoria.


Flamencos sudamericanos

Nuestro proyecto se centra en estudiar la biología y conservación de los flamencos sudamericanos, analizando aspectos genéticos, fisiológicos y comportamentales, así como los impactos del cambio climático, la minería de litio y la agricultura industrial en sus poblaciones y hábitats. Utilizamos herramientas como transmisores GPS satelitales y análisis genéticos para comprender sus movimientos, estructura poblacional y exposición a contaminantes. Con esta información, buscamos desarrollar medidas de conservación y planes de manejo que mitiguen las amenazas a las que se enfrentan estas especies y sus hábitats

Ver más »

 

Cotorra Argentina

La Cotorra Argentina (Myopsitta monachus) cse ha convertido en una especie plaga tanto en su área de distribución original en Sudamérica, como en los países donde fue introducida alrededor del mundo. A diferencia de otros psitácidos, construye nidos comunales que alojan numerosos individuos.

Ver más »

Conservación del Macá Tobiano

Los Macaes (PODICIPEDIFORMES, 22 especies) conforman un grupo cosmopolita que habita ambientes acuáticos, y actualmente tiene graves problemas de conservación: tres especies se han extinguido, mientras que otras cinco están amenazadas a nivel mundial. El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi, Rumboll 1974) es una especie endémica de Argentina y en 2012, fue elevada a la categoría de "En Peligro Crítico" (IUCN Red List).

Ver más »

Macá Tobiano con dos pichones (P. Hernández).

Conservación del Cardenal Amarillo

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es un paseriforme endémico de la ecorregión del espinal del sur de Sudamérica, que está categorizado En peligro (BirdLife International 2024). La captura ilegal de individuos para su comercialización como aves de jaula y la modificación del ambiente para actividades agrícolas durante el último siglo han llevado a una disminución y fragmentación de sus poblaciones.

Leer más »

Macho adulto de cardenal Amarillo (M. Domínguez)