Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ecología, Genética y Evolución

 

 

Grupo de Estudio de Mosquitos

 

Investigación

(última actualización: 10/08/2022)


Líneas de investigación en curso sobre la biología y ecología de mosquitos

 

Aedes aegypti

Esta especie es el principal vector del dengue en América, y en la Región Metropolitana de Buenos Aires sus abundancias son suficientemente altas como para que haya transmisión del virus. Estudiamos la dinámica poblacional y la ecología de Aedes aegypti en Buenos Aires como modelo para la región templada de Argentina. Algunos aspectos analizados son:

Variaciones a corto y largo plazo de las abundancias de Aedes aegypti en Buenos Aires

Factores ecológicos que afectan la persistencia y la abundancia de Aedes aegypti en la región templada

Aedes albifasciatus

En la región templada esta especie es la más molesta para el ser humano y los animales domésticos debido a sus insistentes picaduras y a las altas abundancias que alcanzan en algunas oportunidades. Investigamos la ecología de este mosquito y las condiciones que favorecen las abundancias extremas de adultos en algunos momentos. Las líneas de investigación en desarrollo son:

Dinámica poblacional y biología térmica de Aedes albifasciatus en regiones climáticas contrastantes

Factores que afectan la abundancia poblacional de Aedes albifasciatus en la región metropolitana de Buenos Aires

Uso de la Morfometría Geométrica para el estudio de poblaciones y comunidades de mosquitos

Las líneas de investigación en desarrollo son:

Estructuración y dinámica de dispersión poblacional de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Buenos Aires

Estudio del efecto de las condiciones ambientales durante el desarrollo sobre la forma y el grado de asimetría fluctuante de las alas de mosquitos.

Utilidad de la técnica para la identificación taxonómica de ejemplares dañados para los cuales solamente se cuenta con las alas.

Importancia de las interacciones biológicas para las dinámicas poblacionales de los mosquitos

Durante la etapa acuática del ciclo de vida de los mosquitos ocurren muchos de los procesos de regulación de las poblaciones, incluyendo las interacciones predador-presa. La importancia de esta interacción depende de múltiples factores como por ejemplo la composición de predadores presentes, la permanencia del agua, el comportamiento de los predadores o la complejidad estructural del ambiente. Las líneas de investigación en desarrollo son:

Patrones de coexistencia de mosquitos y predadores en ambientes acuáticos de distinta permanencia

Importancia de las interacciones predador-presa para las dinámicas poblacionales de los mosquitos

 

 

 

Monitoreo

 

Realizamos el monitoreo periódico de las abundancias de mosquitos domiciliarios y no domiciliarios en la ciudad de Buenos Aires a través de dos convenios de asistencia técnica suscriptos con el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Más información

 

 

 

Volver arriba