Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ecología, Genética y Evolución

 

 

Grupo de Estudio de Mosquitos

 

Investigación

(última actualización: 21/12/2021)


Monitoreo

 

Realizamos el monitoreo periódico de las abundancias de mosquitos domiciliarios y no domiciliarios en la ciudad de Buenos Aires a través de dos convenios de asistencia técnica suscriptos con el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

Monitoreo de Aedes aegypti en la ciudad de Buenos Aires

Tiene como objetivo evaluar las fluctuaciones temporales y espaciales de la actividad de Aedes aegypti en distintas zonas de la Ciudad de Buenos Aires. Debido a los brotes de dengue registrados en otras regiones del país y países vecinos, resulta de vital importancia disponer de información actualizada y detallada de la situación entomológica. Con una frecuencia semanal se realizan las siguientes actividades: Monitoreo de actividad de oviposición de Aedes aegypti en más de 200 puntos distribuidos en la ciudad de Buenos Aires. Acondicionamiento y recambio del sustrato de oviposición. En laboratorio se evalúa la presencia y abundancia de huevos en cada una de las trampas mediante el recuento en microscopio binocular. El procesamiento de la información: comprende la carga de la información obtenida en las bases de datos, georreferenciación de los puntos relevados en la ciudad, elaboración de mapas y tablas detalladas y resumidas.

 

Monitoreo de mosquitos silvestres en la ciudad de Buenos Aires

Tiene como objetivo predecir los picos de abundancia de distintas especies de mosquitos. Entre ellas, la especie de inundación Ochlerotatus albifasciatus es la de mayor importancia, ya que sus elevadas abundancias principalmente en verano y otoño generan serios inconvenientes y molestias a la población urbana, especialmente en las áreas verdes y recreativas. Además tiene importancia sanitaria por ser un transmisor de la Encefalitis Equina del Oeste, zoonosis que puede ser letal para los humanos. Las actividades que se realizan son las siguientes: Monitoreo semanal de los estadios inmaduros de mosquitos presentes en los cuerpos de agua en espacios verdes seleccionados como puntos estratégicos de monitoreo, considerados representativos de la ciudad. Evaluación del grado de anegamiento en cada oportunidad y estimación de abundancias de mosquitos inmaduros. Monitoreo semanal de las abundancias de mosquitos adultos de actividad diurna en los mismos espacios verdes mediante de captura manual. Identificación de los ejemplares inmaduros y adultos capturados en laboratorio.

 

Volver arriba