Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ecología, Genética y Evolución

 

 

Grupo de Estudio de Mosquitos

 

Investigación

 


 

Dinámica poblacional y biología térmica de Aedes albifasciatus en regiones climáticas contrastantes

El objetivo de este proyecto es estudiar los mecanismos involucrados en la dinámica poblacional y comparar aspectos de la biología y ecología en regiones contrastantes desde el punto de vista climático (una zona templada en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, y  una zona de clima frío en la Localidad de Sarmiento, provincia de Chubut). En ambas zonas se registran diferencias en la dinámica de los criaderos, ya que en Buenos Aires el anegamiento es originado principalmente por las lluvias, en tanto que en la zona de Chubut el origen del anegamiento es la irrigación por inundación de campos de cultivo.

Entre los objetivos particulares del trabajo están:

a) aportar información sobre las características de los sitios de cría y la dinámica de las poblaciones de Aedes albifasciatus en ambas áreas de estudio;

b) comparar los tiempos de desarrollo, supervivencia y características morfológicas de individuos provenientes de ambas áreas de estudio. Parte de este trabajo se realizó en el marco del Trabajo de doctorado de Maximiliano Garzón.

Algunos resultados:

Fluctuaciones estacionales en la abundancia y umbrales meteorológicos asociados a la presencia de estos mosquitos

La presencia de Aedes albifasciatus se registra durante todo el año en Buenos Aires, y los estudios realizados hasta el momento indican que las temperaturas en la región no son limitantes para esta especie. Se ha detectado la eclosión de huevos a temperaturas mínimas de 5.2 0ºC en agosto, y a temperaturas máximas de 29.7 ºC en marzo. Para el período junio 1998 a mayo 1999 las máximas abundancias fueron registradas en otoño-invierno, y las mínimas en primavera. En años en los cuales hubo precipitaciones abundantes en primavera, se registraron abundancias altas también en esta estación.

En promedio se registran alrededor de 18 cohortes por año, aunque esto es dependiente de la magnitud y frecuencia de las precipitaciones. Para un año típico, los umbrales de precipitaciones que pueden originar cohortes son cercanos a los 20 mm.

 

Fluctuación en el anegamiento y en la abundancia de Aedes albifasciatus en Parque Saavedra entre junio de 1998 y mayo de 1999

 

Tiempo de desarrollo a distintas temperaturas en Buenos Aires

Los tiempos de desarrollo de los estadios inmaduros fueron estimados a partir de un estudio de campo realizado a lo largo de un año. Con una frecuencia diaria en la temporada cálida y de dos veces por semana en la temporada fresca se tomaron muestras de Aedes albifasciatus de dos charcos temporarios localizados en la ciudad de Buenos Aires.

Los resultados del estudio mostraron que la duración del desarrollo tiene variaciones importantes dependiendo de la temperatura ambiente, con un valor máximo de 32 días a 13ºC y un mínimo de 6 días a 24ºC. La relación entre el tiempo de desarrollo de los estadios inmaduros de Aedes albifasciatus se muestra en la siguiente figura.

 

 

Tiempo de desarrollo de Aedes albifasciatus en función de la temperatura ambiente

 

 

Volver al principio

 

Publicaciones   

 

Garzón MJ, Schweigmann N. (2015). Thermal response in pre-imaginal biology of Ochlerotatus albifasciatus from two different climatic regions. Medical and Veterinary Entomology. DOI: 10.1111/mve.12128  pdf

Garzón, MJ, Jensen, O, Schweigmann, N (2014) Environmental factors related to the abundance and activity of Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) in an agricultural landscape of steppe arid climate. Journal of Medical Entomology 51 (4): 733-741  pdf

Garzón MJ, Jensen O, Schweigmann N. (2013). Resistance to freezing temperatures in Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Macquart) eggs (Diptera: Culicidae) from two different climatic regions of Argentina. Journal of Vector Ecology 38 (2): 339-344  pdf

Fischer S, Marinone MC, Schweigmann N (2002) Ochlerotatus albifasciatus in Rain Pools of Buenos Aires: Seasonal Dynamics and Relation to Environmental Variables. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 97 (6): 767-773   pdf

Fontanarrosa MS, Marinone MC, Fischer S, Orellano PW, Schweigmann N (2000) Effects of flooding and temperature on Aedes albifasciatus development time and larval density in two rain pools of Buenos Aires City. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz 95 (6):787-793  pdf