Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ecología, Genética y Evolución

 

 

Grupo de Estudio de Mosquitos

 

Tesis                   

 


Tesis de doctorado. Maximiliano Garzón. 2015

Efectos térmicos sobre la biología preimaginal de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) en poblaciones de regiones biogeográficas distintas

Texto completo de la tesis: https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5803_Garzon.pdf

Resumen           

Ochlerotatus albifasciatus es una especie de mosquito neotropical de inundación que se distribuye desde Bolivia y sur de Brasil hasta el extremo sur de Tierra del Fuego. O albifasciatus es una especie tanto de importancia sanitaria como económica. Es el principal vector del virus de la encefalitis equina del oeste, y potencialmente de otros arbovirus en Argentina, que pueden afectar mortalmente al hombre. La abundancia de este culícido en la región templada y en la región húmeda de la Patagonia puede ser muy elevada cuando coinciden un conjunto de condiciones ambientales favorables para su proliferación, afectando no sólo la actividad agrícolo-ganadera sino que además el turismo regional. La presencia sincrónica de gran cantidad de adultos se debe principalmente a una estrategia reproductiva asociada a microambientes de inundación, donde los huevos pueden resistir amplios periodos de sequía. En Buenos Aires y en Chubut estos microambientes son pequeñas depresiones cubiertas con vegetación graminosa.

El objetivo general de este proyecto es estudiar los mecanismos involucrados en la dinámica poblacional de este mosquito y comparar aspectos de la biología y ecología en regiones contrastantes desde el punto de vista climático (una zona templada en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, y  una zona de clima frío en la Localidad de Sarmiento, provincia de Chubut).

En el marco de este trabajo de tesis se abordaron los siguiente objetivos específicos:

1. Comparar los tiempos de desarrollo, supervivencia y características morfológicas de individuos provenientes de ambas áreas de estudio.

2. Aportar información sobre las características de los sitios de cría y la dinámica de las poblaciones de Ochlerotatus albifasciatus en ambas áreas de estudio.

3. Comparar las dinámicas poblacionales de ambas áreas de estudio para predecir las abundancias de adultos de esta especie en relación a las variables meteorológicas, la dinámica de los criaderos y las características biológicas estudiadas.

Se registró en campo la actividad de los adultos y las variables asociadas. Se obtuvieron huevos a partir de hembras locales. En laboratorio se indujo la eclosión y se siguió el desarrollo a distintas temperaturas. Se midieron los tamaños de las alas y se determinó su conformación mediante la técnica de morfometría geométrica. La dinámica de los adultos en Sarmiento se asoció a la temperatura, el viento, la nubosidad y a la práctica de riego por inundación. Evidencias de variaciones locales fueron halladas en el umbral térmico, la supervivencia, el tiempo durante el desarrollo de las formas inmaduras y la conformación alar de los adultos. Por otra parte no se hallaron diferencias entre las regiones para supervivencia de los huevos a temperaturas de congelación y el tamaño corporal en función de la temperatura indicando posibles caracteres conservados. Algunas características del ciclo de vida mostraron posibles respuestas adaptativas a las condiciones climáticas locales.

 

Publicaciones y presentaciones en congresos relacionados con esta tesis:

Garzón MJ, Schweigmann N. (2018). Wing morphometric of Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Macquart, 1838) from different climatic regions of Argentina. Parasites & Vectors 11(1) DOI: 10.1186/s13071-018-2888-3 Ver texto completo

Garzón MJ, Schweigmann N. (2018). Morphometric variation of the Aedes albifasciatus (Diptera: Culicidae) wings in three populations from different ecoregions of Argentina. Journal of Medical Entomology 55 (6) DOI: 10.1093/jme/tjy096. Link al texto completo

Garzón MJ, Schweigmann N. (2015). Thermal response in pre-imaginal biology of Ochlerotatus albifasciatus from two different climatic regions. Medical and Veterinary Entomology. DOI: 10.1111/mve.12128  pdf

Garzón, MJ, Jensen, O, Schweigmann, N. (2014) Environmental factors related to the abundance and activity of Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) in an agricultural landscape of steppe arid climate. Journal of Medical Entomology 51 (4): 733-741  pdf

Garzón MJ, Jensen O, Schweigmann N. (2013). Resistance to freezing temperatures in Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Macquart) eggs (Diptera: Culicidae) from two different climatic regions of Argentina. Journal of Vector Ecology 38 (2): 339-344  pdf

Garzón, M. C., y Schweigmann N. Adaptaciones térmicas en la biología preimaginal de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) en campo (temperatura fluctuante) vs. en laboratorio (temperatura constante).   2014     9º Jornadas Regionales de Mosquitos, Resistencia, Argentina. 4 y 5 de septiembre

Garzón, M. C., y Schweigmann N. Tiempos de desarrollo de Ochlerotatus albifasciatus (Díptera: Culicidae) en una localidad patagónica (Sarmiento, Chubut) y su comparación con una de clima templado (Buenos Aires). 2014     9º Jornadas Regionales de Mosquitos, Resistencia, Argentina. 4 y 5 de septiembre  ver

Garzón M. J., Jensen O., Schweigmann N. Resistencia a temperaturas de congelación en huevos de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) de dos regiones climáticamente diferentes. 2012. 25º Reunión Argentina de Ecología. Luján, Argentina, 24 al 28 de septiembre

Garzón M.J., Barillaro J., Jensen O. y Schweigmann N.  Morfometría geométrica en alas de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae). 2012. 8º Jornadas Regionales de Mosquitos, Posadas, Argentina. 4 y 5 de septiembre.

Garzón M.J., Jensen O. y Schweigmann N.  Factores ambientales relacionados con la abundancia de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) en el valle de Sarmiento (Chubut, Argentina). 2011. II Jornadas Patagónicas De Biología I Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales & IV Jornadas Estudiantiles De Ciencias Biológicas. Trelew, Argentina. Septiembre.

Garzón M.J., Jensen O. y Schweigmann N.  Supervivencia de huevos de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) bajo temperaturas de congelación en Patagonia. Resumen p. 29. 2010     7º Jornadas Regionales de Mosquitos. Posadas, Argentina. 2 y 3 de septiembre  ver

Garzón M. J. y Schweigmann N. Tiempos de desarrollo de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) en una localidad patagónica (Sarmiento, Chubut) y su comparación con una de clima templado (Buenos Aires). Resumen p. 53. 2009     6º Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Corrientes, Argentina. 6 y 7 de noviembre