Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ecología, Genética y Evolución

 

 

Grupo de Estudio de Mosquitos

 

Investigación

 


Factores ambientales que favorecen la persistencia y la abundancia de Aedes aegypti en la región templada

 

En la región templada de Argentina (por ejemplo en Buenos Aires) se registra la presencia de adultos, larvas y pupas de Aedes aegypti durante los meses cálidos. En el caso de los adultos (cuya actividad de oviposición se registra mediante ovitrampas), su presencia es detectada a partir del mes de octubre, y se prolonga hasta el final del otoño (final de mayo o principios de junio). En cambio durante el invierno prácticamente no se registra la presencia de larvas o pupas, y no hay actividad de adultos. Por lo tanto, durante los meses más fríos del año prácticamente toda la población de Aedes aegypti permanece en el estadio de huevos. A partir de esos huevos comienza el incremento en las abundancias de larvas, pupas y adultos en la primavera siguiente.

La abundancia se incrementa gradualmente durante la primavera y el verano, alcanzando los máximos niveles en febrero-marzo. El incremento poblacional durante la temporada cálida depende entre otros de las tasas de desarrollo, de la supervivencia de los estadios inmaduros, y de la fecundidad y la supervivencia de los adultos. Estos rasgos de la historia de vida están fuertemente afectados por dos factores ambientales como la disponibilidad de alimento para las larvas y la temperatura del agua durante el desarrollo. La limitación de alimento para las larvas tiene como consecuencia una menor tasa de crecimiento corporal (produciendo adultos más pequeños), y una menor tasa de desarrollo (prolongando la duración del ciclo y postergando la reproducción) de los individuos. Para el rango térmico de la región templada las temperaturas más elevadas favorecen el desarrollo en menor tiempo, si bien los adultos alcanzan un tamaño menor, lo cual es acompañado por una menor fecundidad.

En base a estos antecedentes, nos planteamos investigar los factores que afectan la supervivencia invernal de los huevos, y la eclosión de los huevos durante y después del invierno, y la disponibilidad nutricional durante la temporada cálida, para entender las condiciones en las cuales se ve favorecida o limitada la persistencia interanual de esta especie.

En función de esta pregunta trabajamos en torno a los siguientes ejes temáticos:

    Algunos resultados presentados en congresos:

Predisposición de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) a eclosionar a bajas temperaturas: efecto de las condiciones ambientales durante los meses previos. De Majo María Sol, Byttebier Barbara y Fischer Sylvia.  VIII Congreso Argentino de Entomología. Bariloche, Argentina. 2012.  ver

Efecto de la temperatura en la respuesta de eclosión de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en dos medios de inmersión. Byttebier Barbara, De Majo María Sol y Fischer Sylvia.  VIII Congreso Argentino de Entomología. Bariloche, Argentina. 2012.  ver

Factores relacionados con la eclosión de los huevos de Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae) luego del invierno en Buenos Aires, Argentina. Fischer, Sylvia, Alem Iris S., De Majo M. Sol, Campos Raúl y Schweigmann Nicolás. IV Reunión Binacional de Ecología. Buenos Aires, Argentina. 2010     ver

Supervivencia invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) a lo largo de un gradiente de favorabilidad en la ciudad de Buenos Aires. Alem I. S., De Majo M. S., Fischer S. y Schweigmann N.  6º Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Corrientes, Argentina. 2009.   ver

Efecto de la mortalidad de los huevos y la temperatura sobre la dinámica poblacional de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). De Majo M. S., Otero M., Fischer S., Schweigmann N.  6º Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Corrientes, Argentina. 2009. ver

 

Publicaciones

 

De Majo MS, Zanotti G, Gimenez J, Campos R, Fischer S. (2021). Comparative study on the thermal performance of three Aedes aegypti populations from Argentina. Journal of Medical Entomology, tjab017, Disponible online en: https://doi.org/10.1093/jme/tjab017.

Montini P, De Majo MS, Fischer S. (2021). Delayed mortality effects of cold fronts during the winter season on Aedes aegypti in a temperate region. Journal of Thermal Biology 102808. Disponible Online en https://doi.org/10.1016/j.jtherbio.2020.102808  pdf del preprint    

Campos R E, Zanotti G, Di Battista C, Gimenez J, Fischer S. (2020). Differential inhibition of eggs hatching in Aedes aegypti populations from localities with different winter conditions. Bulletin of Entomological Research. Disponible online en https://doi.org/10.1017/S0007485320000681   pdf del preprint

Byttebier B, Fischer S. (2019). Predation on eggs of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae): temporal dynamics and identification of potential predators during the winter season in a temperate region. Journal of Medical Entomology 56 (3): 737-743. (DOI: 10.1093/jme/tjy242). DOI https://doi.org/10.1093/jme/tjy242   pdf del manuscrito aceptado

De Majo MS, Zanotti G, Campos RE, Fischer S. 2019 (online). Effects of constant and fluctuating low temperatures on the development of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) from a temperate region. Journal of Medical Entomology 56 (6): 1661-1668. DOI https://doi.org/10.1093/jme/tjz087 pdf del manuscrito aceptado

De Majo MS, Montini P, Fischer S. (2017). Egg hatching and survival of immature stages of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) under natural temperature conditions during the cold season in Buenos Aires, Argentina. Journal of Medical Entomology 51: 106-113  pdf del manuscrito aceptado

Romeo Aznar V, De Majo MS, Fischer S, Francisco D, Natiello M, Solari H. (2015). A model for the development of Aedes (Stegomyia) aegypti as a function of the available food. Journal of Theoretical Biology 365: 311-324  pdf

Byttebier B, De Majo MS, Fischer S. (2014) Low temperature hatching response of Aedes aegypti eggs: effects of hatching media and storage conditions. Journal of Medical Entomology 51 (1): 97-103  pdf

De Majo MS, Fischer S, Otero M, Schweigmann N. (2013). Effects of thermal heterogeneity and egg mortality on differences in the population dynamics of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) over short distances in temperate Argentina. Journal of Medical Entomology 50 (3): 543-551 pdf

Romeo Aznar V, Otero M, De Majo MS, Fischer S, Solari H. (2013). Modeling the complex hatching and development of Aedes aegypti in temperate climates. Ecological Modelling 253: 44-55 (preprint, http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2012.12.004)

Fischer S, Alem IS, De Majo MS, Campos RE, Schweigmann N (2011). Cold season mortality and hatching behavior of Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae) eggs in Buenos Aires City, Argentina. Journal of Vector Ecology: 36 (1): 94-99 pdf