Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Grupo de Estudio de Mosquitos |
Iris Alem
Factores ecológicos que afectan la abundancia poblacional de Aedes aegypti durante la temporada cálida en la región templada
Resumen
Para las especies de mosquitos que desarrollan en recipientes como el Aedes aegypti, los procesos de regulación poblacional ocurren durante las etapas acuáticas del desarrollo. Estos procesos, relacionados con la limitación y la competencia intra-específica por el alimento, afectan la supervivencia, la tasa de crecimiento corporal (produciendo adultos más pequeños), y la tasa de desarrollo (prolongando la duración del ciclo y postergando la reproducción) de los individuos.
En la región templada de Argentina, si bien la dinámica poblacional de Aedes aegypti tiene una estrecha relación con las variaciones térmicas, los registros en campo muestran bajas proporciones de uso por parte de las formas inmaduras, incluso durante la temporada más favorable para esta especie. Esto sugiere que esta especie no ocupa todos los hábitats disponibles, y que sus abundancias podrían incrementarse si las condiciones favorables duraran el tiempo suficiente.
El objetivo general de este proyecto es estudiar qué factores ecológicos afectan o regulan la abundancia poblacional de Aedes aegypti durante la temporada cálida en una región con clima templado, utilizando como modelo de estudio a Buenos Aires.
En este marco se propone abordar los siguientes objetivos específicos:
1. Evaluar si los recipientes con agua que no tienen larvas tienen condiciones adecuadas para el desarrollo preimaginal de Aedes aegypti.
2. Evaluar el efecto de la limitación nutricional sobre el desarrollo de los estados inmaduros en condiciones naturales.
3. Analizar la relación de la densidad larval en los criaderos naturales con indicadores del fitness (velocidad de desarrollo, supervivencia, tamaño de los adultos).
Para cumplir con estos objetivo se llevan a cabo estudios en condiciones naturales para evaluar el efecto de las condiciones ambientales, la limitación nutricional y la densidad larval sobre indicadores del fitness como la duración del desarrollo preimaginal, la supervivencia hasta el estado adulto, y el tamaño de los adultos.
Se espera que los resultados aporten a la comprensión de los factores y procesos que regulan las abundancias poblacionales en regiones templadas, y permitan evaluar la importancia relativa de procesos denso-dependientes y denso-independientes como limitantes para el incremento de las abundancias de esta especie en Buenos Aires.
Publicaciones y presentaciones en congresos relacionados con esta tesis:
Alem I, Rolandi C, Schilman PE, Schweigmann NJ. 2018. Exposición de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) al agua hirviendo. XI Jornadas Regionales sobre Mosquitos. La Rioja, Argentina.
Alem I, Garzón MJ, Beriotto A, Schweigmann NJ. 2016. Método de descamación en alas de mosquitos (Diptera: Culicidae) para el estudio de la morfometría geométrica. X Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Mar del Plata, Argentina.
Alem I, Schweigmann NJ. 2014. El color del agua de los criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). IX Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Resistencia, Argentina.
Alem I, Schweigmann NJ. 2014. Distribución espacial de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) con una alta oferta de recipeintes en el borde de la zona urbana. IX Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Resistencia, Argentina.