Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ecología, Genética y Evolución

 

 

Grupo de Estudio de Mosquitos

 

Tesis                      

 

 


Tesis de doctorado. Barbara Byttebier. 2017

Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires

Resumen

Aedes aegypti es un mosquito de importancia epidemiológica por ser vector de varios virus que afectan a la salud humana. La ciudad de Buenos Aires se encuentra cerca del límite austral de la distribución de esta especie. La presencia endémica en esta región se relaciona con la capacidad de permanecer en el estado de huevos de resistencia durante la temporada invernal, y los procesos que reducen el número de huevos durante dicho período pueden afectar significativamente la persistencia interanual.

En este trabajo se estudiaron los procesos relacionados con la reducción del banco de huevos durante el período invernal, como la mortalidad, pérdida por predación y las eclosiones a destiempo. Se evaluaron además los factores asociados a estos procesos como las condiciones climáticas, las características ambientales del entorno, y el efecto de la predación sobre los huevos de Aedes aegypti.

Los objetivos específicos abordados en este trabajo de tesis fueron:

Para cumplir con estos objetivos se evaluó la supervivencia de los huevos en condiciones naturales en distintas zonas durante el invierno, en tratamientos con y sin acceso a organismos potencialmente predadores. Se estudió la composición de artrópodos en cada uno de los sitios experimentales, para identificar a los potenciales predadores, candidatos para los ensayos posteriores. Además se realizaron experimentos en laboratorio para evaluar la efectiva predación de los distintos candidatos sobre los huevos.

Los principales resultados indican que el banco de huevos es principalmente afectado por la pérdida de huevos, mientras que la mortalidad sería menos relevante. La ocurrencia de eclosiones en momentos en que las condiciones térmicas no son favorables para completar el desarrollo también generaría una reducción del banco de huevos. El comportamiento de la población local mostró características propias que la diferencian de las poblaciones de otras regiones.

 

Publicaciones y presentaciones en congresos relacionados con esta tesis:

Byttebier B, Fischer S. (2019). Predation on eggs of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae): temporal dynamics and identification of potential predators during the winter season in a temperate region. Journal of Medical Entomology 56 (3): 737-743. DOI https://doi.org/10.1093/jme/tjy242   pdf del manuscrito aceptado

Byttebier B, De Majo MS, Fischer S. (2014) Low temperature hatching response of Aedes aegypti eggs: effects of hatching media and storage conditions. Journal of Medical Entomology 51 (1): 97-103  pdf

Byttebier B, Fischer S. Dinámica temporal de la predación sobre huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en invierno e identificación de potenciales predadores. X Jornadas Regionales de Mosquitos. Mar del Plata, Argentina. 15 y 16 de septiembre de 2016

Byttebier B., De Majo M.S. y Fischer, S. Efecto de la temperatura en la respuesta de eclosión de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en dos medios de inmersión. III Congreso Argentino de Entomología. Bariloche, Argentina, 17 al 20 de abril de 2012 ver

De Majo M.S., Byttebier B. y Fischer S. Predisposición de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) a eclosionar a bajas temperaturas: efecto de las condiciones ambientales durante los meses previos. III Congreso Argentino de Entomología. Bariloche, Argentina, 17 al 20 de abril de 2012 ver

Byttebier Barbara y Fischer Sylvia. Estudio de la supervivencia invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Buenos Aires, Argentina. 7º Jornadas Regionales de Mosquitos. Posadas, Argentina. 2 y 3 de septiembre de 2010

Byttebier B. y Fischer S. Efecto de la predación de huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) durante el invierno en la Ciudad de Buenos Aires. IV Reunión Binacional de Ecología. Buenos Aires, Argentina. 8 al 13 de agosto de 2010