Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Grupo de Estudio de Mosquitos |
Tesis de Licenciatura. Juan Ignacio Urcola. 2017.
Variación estacional en la composición y abundancia de mosquitos (Diptera: Culicidae) y su fauna acompañante en ambientes acuáticos temporarios del Bosque de Ezeiza.
Resumen
Los ambientes acuáticos temporarios presentan ciclos de inundación y sequía recurrente. Entre los numerosos organismos que desarrollaron distintas estrategias que les permiten habitar estos ambientes extremos, se encuentran los culícidos. Por esto, los charcos temporarios presentan importancia sanitaria, ya que funcionan como sitios de cría para distintas especies de mosquitos.
En el Bosque de Ezeiza, luego de las precipitaciones se registra la presencia de numerosos charcos temporarios. Este trabajo tiene como objetivo estudiar las variaciones temporales de la comunidad de mosquitos inmaduros que se desarrollan en los charcos temporarios del Bosque de Ezeiza (Provincia de Buenos Aires), y su asociación con las características de los hábitats larvales. Se realizó un estudio de 12 cuerpos de agua temporarios, donde se analizó la composición y abundancia de las especies en función de distintas variables meteorológicas (precipitaciones y temperatura) y características propias de los charcos (dimensiones, hidroperiodo, insolación y cobertura vegetal).
Durante el periodo de estudio se registraron 14 especies de 5 géneros de mosquitos, y las mayores abundancias se registraron en otoño y primavera. La variación temporal en la composición de la comunidad de mosquitos mostró una relación con la temperatura y en menor medida con las precipitaciones. Por otro lado, la composición de la comunidad en distintos charcos estuvo asociada con el grado de insolación, la superficie y la variación de la superficie anegada de cada ambiente acuático.
El hallazgo de Cx. pilosus, representa la primer cita bonaerense para esta especie, extendiendo su distribución geográfica hacia el sudeste, siendo este el punto más austral de su distribución. Las larvas de esta especie mostraron una sincronicidad en el desarrollo con las del genero Aedes, lo que sugiere una estrategia de vida similar a la de los mosquitos de inundación.
Los cuerpos de agua temporarios del Bosque de Ezeiza mostraron una producción de mosquitos durante todo el año. La temperatura, las precipitaciones y características microambientales como la insolación, la variación del anegamiento y el tamaño del hábitat son importantes en la estructuración de las comunidades de mosquitos de los charcos temporarios del Bosque de Ezeiza, y esta información permite una mejor evaluación de posibles estrategias de manejo de las poblaciones de mosquitos.
Publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con esta tesis:
Urcola J, Fischer S. (2019). Seasonal and environmental variables related to the abundance of immature mosquitoes (Diptera: Culicidae) in rain pools of a peri-urban park of Buenos Aires (Argentina). Journal of Medical Entomology 56 (3): 716-724. (DOI: 10.1093/jme/tjy223).
Urcola JI, Fischer S. (2015). First record and larval habitat description of Culex (Melanoconion) pilosus from Buenos Aires province, Argentina. Journal of the American Mosquito Control Association 31 (3): 271-274 pdf
Marinone MC, Urcola JI, Rabet N. 2016. Review of the Eulimnadia (Branchiopoda: Spinicaudata: LImnadiidae) from Argentina with the description of a new species. Zootaxa 4158: 419-432.
Urcola J, Fischer S. Variación estacional y espacial de culícidos en charcos temporarios del Bosque de Ezeiza (Provincia de Buenos Aires, Argentina). 2016. X Jornadas Regionales de Mosquitos. Mar del Plata, Argentina. 15 y 16 de septiembre de 2016.
Urcola, J. y Fischer S. Primer registro de Culex (Melanoconion) pilosus (Diptera: Culicidae) para la provincia de Buenos Aires. 2014. 9º Jornadas Regionales de Mosquitos, Resistencia, Argentina. 4 y 5 de septiembre.
Urcola, J., Marinone M. C., y Fischer S. Dinámica estacional de un nuevo conchostraco del género Eulimnadia (Branchiopoda: Spinicaudata) en Buenos Aires. 2014. 6º Congreso de Limnología, La Plata, Argentina. 14 al 18 de septiembre.