Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ecología, Genética y Evolución

 

 

Grupo de Estudio de Mosquitos

 

Tesis           

 


La producción de mosquitos en charcos temporarios urbanos y su relación con el sustrato y el origen del agua 

Tesis de Licenciatura. Laura Quiroga. 2009.

Resumen

El estudio de los mosquitos (Diptera: Culicidae) es de particular interés en zonas urbanas debido a la importancia sanitaria de estos insectos, algunos de los cuales son vectores de diversas enfermedades como malaria, dengue, fiebre amarilla, encefalitis y filariasis entre otras.

Estudios previos realizados en un parque de la Ciudad de Buenos Aires mostraron que los mosquitos son el grupo de insectos dominantes en cuerpos de agua temporarios, presentando varias especies de los géneros Ochlerotatus y Culex. El objetivo general de este trabajo fue comparar la composición y abundancia de estadios inmaduros de mosquitos entre ambientes acuáticos que se diferencian por el tipo de sustrato (sendero o césped) y la fuente de agua (lluvias o agua desde tuberías dañadas). Durante un período de diez meses (abril de 2007 a enero de 2008), se muestrearon todos los charcos presentes en Plaza Sicilia (Ciudad de Buenos Aires).

Las especies mas abundantes colectadas durante todo el período fueron Ochlerotatus albifasciatus, Culex dolosus y Culex pipiens. La primera presentó dos picos de abundancia, uno entre abril y mayo y otro entre septiembre y octubre, los cuales coincidieron con períodos de grandes precipitaciones para la Ciudad de Buenos Aires. Ambas especies del género Culex presentaron mayores abundancias a partir del mes de noviembre hasta fines del muestreo coincidiendo con un período de escasas precipitaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Entre las especies menos abundantes se registraron Cx. tatoi, Cx. maxi y Oc. sacpularis. Esta última no había sido reportada en trabajos previos realizados en esta ciudad de Buenos Aires.

En los charcos formados por precipitaciones (con mayor variabilidad en el anegamiento y menor persistencia) predominó Ochlerotatus albifasciatus. En cambio los ambientes acuáticos originados por tuberías dañadas (menor variabilidad en el anegamiento y mayor persistencia) presentaron principalmente especies del género Culex. La presencia de algunos individuos del género Ochlerotatus en muy bajas abundancias en estos últimos estuvo sincronizada en la mayoría de los casos con cohortes registradas en los charcos de origen pluvial.

La ausencia de mosquitos inmaduros en los charcos de origen pluvial de menor persistencia sugiere que ésta puede ser una variable limitante para el desarrollo de estos insectos en Plaza Sicilia. Por otro lado, el sustrato de los senderos asociado a tuberías de agua no demostró ser favorable para el desarrollo de mosquitos, tal como lo indican las bajas abundancias en esta categoría y la ausencia de ejemplares en algunos ambientes acuáticos de alta persistencia.

Publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con esta tesis:

Quiroga L, Fischer S, Schweigmann N. (2013). Immature mosquitoes associated with urban parklands: Implications for water and mosquito management. Journal of the American Mosquito Control Association 29 (1): 27-32  pdf

Quiroga L. A., Fischer S. y Schweigmann N. Microambientes urbanos de distinto origen como determinantes de la producción de culícidos en una plaza de Buenos Aires. Resumen p. 254. 2008. XXIII Reunión Argentina de Ecología. San Luis, Argentina. 25 al 28 de noviembre.