Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Grupo de Estudio de Mosquitos |
Tesis de Licenciatura. Pedro Montini. 2017.
Dinámica de la eclosión de los huevos y desarrollo de los estados inmaduros de Aedes aegypti en condiciones térmicas naturales durante la temporada fría en la ciudad de Buenos Aires.
Resumen
La población de Aedes
aegypti en la Ciudad de Buenos Aires tiene una dinámica estacional, con
presencia de adultos y de estados inmaduros principalmente durante la
temporada cálida. Hasta el momento es escasa la información sobre la
frecuencia de las eclosiones invernales y la capacidad posterior de las
larvas para completar su desarrollo. El objetivo de este trabajo fue
estudiar la eclosión invernal y la mortalidad durante el desarrollo
preimaginal
de Aedes aegypti en condiciones térmicas naturales durante la
temporada desfavorable en Buenos Aires.
Se llevó a cabo un estudio experimental en el cual se sumergió semanalmente durante todo el invierno un número conocido de huevos en tubos con agua para evaluar su predisposición a eclosionar. Las larvas eclosionadas se criaron individualmente y se monitoreó su estado tres veces por semana. Se calculó la proporción de eclosión para cada sustrato, la mortalidad diaria de individuos inmaduros entre recuentos, la mortalidad diaria dentro de cada etapa del desarrollo, las emergencias en cada semana y se analizaron las condiciones térmicas asociadas a estos eventos.
Se registraron eclosiones en todas las semanas, en la mayoría de los casos con proporciones relativamente altas. La mortalidad diaria en general presentó valores bajos, con aumentos luego de varios días consecutivos con bajas temperaturas, siendo las pupas la etapa del desarrollo más afectada. La emergencia de las primeras cohortes se registraron a principios de agosto, dos meses antes con respecto a lo que tradicionalmente se asume para la población de Ae. aegypti de Buenos Aires.
Los resultados de este trabajo sugieren que bajo condiciones óptimas de alimentación los individuos pueden eclosionar y completar el desarrollo durante el invierno, y que la mortalidad diaria es baja excepto cuando las temperaturas mínimas se mantienen bajas por varios días. Las eclosiones tempranas y la baja mortalidad durante el desarrollo favorecen la emergencia temprana de adultos a finales del invierno, lo que podría ser adaptativo sólo si los adultos lograran reproducirse.
Publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con esta tesis:
De Majo MS, Montini P, Fischer S. 2017. Egg hatching and survival of immature stages of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) under natural temperature conditions during the cold season in Buenos Aires, Argentina. Journal of Medical Entomology 54: 106-113.
Montini P, De Majo M S, Fischer S. 2019. Temperature limits for winter development of Aedes aegypti under natural conditions in a temperate region. 8th International Symposium of the environmental physiology of ectotherms and plants. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Montini P, De Majo MS, Fischer S. 2016. Relación de las condiciones térmicas con la mortalidad preimaginal de Aedes aegypti durante la temporada fría en Buenos Aires. X Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Mar del Plata, Argentina.
De Majo MS, Montini P, Fischer S. 2015. Supervivencia durante el desarrollo de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) durante la temporada fría en la ciudad de Buenos Aires. IX Congreso Argentino de Entomología. Posadas, Argentina.
De Majo M S, Montini P, Fischer S. 2014. Eclosión de los huevos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) durante la temporada fría en la Ciudad de Buenos Aires. IX Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Resistencia, Chaco, Argentina.