Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Grupo de Estudio de Mosquitos |
Tesis de doctorado: Sylvia Fischer. 2003
Dinámica estacional de insectos acuáticos en ambientes efímeros urbanos con énfasis en los culícidos.
Texto completo de la tesis: https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n3621_Fischer.pdf
Resumen
Los cuerpos de agua
temporarios se caracterizan por su ciclo de inundación y sequía recurrente,
que impone a los organismos limitaciones para su desarrollo. Algunos
insectos han desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir y
reproducirse en este tipo de hábitats, entre las cuales se destacan la
dispersión activa (migración) y la presencia de estadios de resistencia
(tolerancia fisiológica). En general los organismos que habitan este tipo de
hábitats poseen un desarrollo rápido que se completa antes de la desecación
del ambiente. Entre los insectos se destacan los mosquitos (Diptera:
Culicidae) por su abundancia, aunque también se registran diversas especies
de Heteroptera, Coleoptera y Odonata.
En los espacios verdes de la ciudad de Buenos Aires se registra gran cantidad de charcos temporarios. El objetivo de este trabajo fue estudiar las variables asociadas con la presencia y abundancia de distintas especies, principalmente culícidos. Se realizó un estudio intensivo de 89 cuerpos de agua temporarios en un parque de la ciudad (Parque Saavedra). Se analizó la relación de la permanencia del agua con variables meteorológicas y morfométricas de los cuerpos de agua. La composición de la fauna de insectos (principalmente culícidos) fue analizada cuali y cuantitativamente en función de diferentes variables (precipitaciones, temperatura, dimensiones de los charcos, hidroperíodo, insolación y cobertura vegetal). Los resultados fueron corroborados mediante información correspondiente a un segundo período de estudio.
Las variables asociadas positivamente con la permanencia del agua en los charcos fueron las precipitaciones y las dimensiones, mientras que la temperatura y la vegetación mostraron una relación inversa. Durante el período de estudio se registraron 43 taxa de insectos, entre los cuales los culícidos fueron los más abundantes, seguidos de coleópteros y heterópteros. Algunas de las especies registradas son consideradas como pioneras típicas de hábitats temporarios (Neoplea maculosa, Notonecta sellata, Buenoa fuscipennis, Sigara platensis y Ochlerotatus albifasciatus). La composición de insectos mostró similitudes con la de ambientes acuáticos afines de la región. Las mayores riquezas fueron halladas en la temporada de verano, asociadas con un alto grado de anegamiento y permanencia del agua. La mayor parte de los insectos registrados se dispersa activamente, y también son hallados en hábitats permanentes de la zona. La especie más abundante fue Ochlerotatus albifasciatus, que resiste la sequía mediante huevos de resistencia.
Los cuerpos de agua del parque Saavedra pertenecen al extremo efímero del gradiente de duraciones favorables para los insectos estudiados. La abundancia relativamente baja de ejemplares inmaduros de heterópteros y odonatos indica que no serían los sitios de cría óptimos para estos organismos debido a su escasa duración. El grado de anegamiento fue la variable más relacionada con la presencia de las distintas especies de culícidos. Este trabajo aporta un marco general sobre la dinámica de cuerpos de agua temporarios y su comunidad de insectos en una área urbanizada. Esta información permite una mejor evaluación de posibles estrategias de manejo, principalmente apuntadas a las poblaciones de mosquitos, teniendo en cuenta la localización urbana de los hábitats.
Palabras clave: ambientes acuáticos efímeros, insectos acuáticos, dinámica estacional, mosquitos, Culicidae, Culex, Ochlerotatus albifasciatus
Publicaciones y presentaciones en congresos relacionados con esta tesis:
Fischer S, Sy V, Campos RE, Otero M. (2014). Effects of larval density and habitat drying on developmental success of Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) in urban rain pools: evidence from field and experimental studies. Journal of Medical Entomology 51: 1175-1181 pdf
Fischer S., Sy V, Otero M., y Campos R. E. 2014. Consecuencias poblacionales de la densidad larval y la desecación del hábitat sobre el éxito en el desarrollo de Ochlerotatus albifasciatus: Combinando estudios en laboratorio, en campo y modelos. 9º Jornadas Regionales de Mosquitos, Resistencia, Argentina
Fischer S, y Schweigmann N. (2008). Association of immature mosquitoes and predatory insects in urban rain pools. Journal of Vector Ecology 33 (1): 46-55 pdf
Fischer, S. y Schweigmann, N. (2004). Culex mosquitoes in temporary urban rain pols: Seasonal dynamics and relation to environmental variables. Journal of Vector Ecology 29 (2) 365-373 pdf
Fischer, S. 2004. Variaciones temporales en la comunidad de insectos acuáticos en cuerpos de agua temporarios. II Reunión Binacional de Ecología (XXI Reunión Argentina de Ecología y XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile). Mendoza, Argentina.
Fischer, S. y Schweigmann, N. 2003. El género Culex (Diptera:Culicidae) en charcos temporarios: dinámica estacional y asociación con variables ambientales y biológicas. III Jornadas Regionales sobre Mosquitos realizadas en el marco de las VII Jornadas de Zoología de Uruguay – Montevideo, Uruguay. ver
Fischer, S., Vazquez Vargas, Daniel, Schweigmann, N y Haedo, A. S. 2003. Análisis exploratorio de datos de mosquitos inmaduros en cuerpos de agua temporarios. VIII Reunión Científica Grupo Argentino de Biometría y Segunda Jornada de Extensión: Estadística Ambiental – Mendoza, Argentina.
Fischer, S.; M.C. Marinone & N. Schweigmann. Ochlerotatus albifasciatus in rain pools of Buenos Aires: seasonal dynamics and relation to environmental variables. (2002). Mem Inst Oswaldo Cruz 97 (6): 767-773 pdf
S. Fischer y N. Schweigmann. 2002. Patrones de coexistencia de Culex pipiens y Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) con insectos predadores en charcos temporarios de la ciudad de Buenos Aires. II Jornadas Regionales sobre Mosquitos – Córdoba, Argentina.
Fischer, S.; M. C. Marinone & N. Schweigmann. 2001. Aedes albifasciatus (Diptera: Culicidae) in ephemeral rain pools of Buenos Aires city Infestation levels and breeding success in relation to some environmental variables. 3rd International Congress of Vector Ecology. Barcelona.
Fischer S, Marinone M C, Fontanarrosa S, Nieves M y Schweigmann N. (2000). Urban rain pools: seasonal dynamics and entomofauna in a park of Buenos Aires. Hydrobiologia 441: 45-53 pdf
Fischer, S.; Nieves, M.; Fontanarrosa, S.; Zelenay, S.; Marinone, M.C.; Orellano, P. y Schweigmann, N. 1999. Presencia de Aedes albifasciatus (Diptera: Culicidae) en charcos temporarios del Parque Saavedra (Buenos Aires). XIX Reunión Argentina de Ecología. S.M. Tucumán, Argentina. ver
Nieves, M.; Fischer, S.; Fontanarrosa, S.; Zelenay, S.; Marinone, M.C.; Orellano, P. y Schweigmann, N. 1999. Variación estacional de la fauna de charcos temporarios en un espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires. XIX Reunión Argentina de Ecología. S.M. Tucumán, Argentina. ver