Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Grupo de Estudio de Mosquitos |
Asociación de la temperatura y de la mortalidad invernal de los huevos con la dinámica poblacional de Aedes aegypti en Buenos Aires.
Tesis de Licenciatura. María Sol De Majo. 2011.
Resumen
Diversos estudios
mostraron que Aedes aegypti tiene una distribución heterogénea en la
ciudad de Buenos Aires, e identificaron zonas favorables en la periferia y
zonas menos favorables cerca del centro urbano y del Río de la Plata.
El objetivo de este trabajo fue estudiar la importancia de la temperatura y la mortalidad de los huevos como posibles factores causales para la heterogeneidad mencionada. Para esto se estudió experimentalmente la mortalidad de los huevos durante el invierno, la marcha térmica durante un año, y la abundancia poblacional a través de la actividad de oviposición durante la temporada cálida en dos zonas localizadas en Mataderos (favorable) y Belgrano (poco favorable). En forma complementaria, se realizaron simulaciones con un modelo matemático de la dinámica poblacional de Aedes aegypti utilizando como referencia los datos de temperatura y mortalidad obtenidos en los estudios de campo.
Los resultados experimentales mostraron que en la zona favorable se registraron abundancias más altas, los valores de mortalidad fueron inferiores y las temperaturas fueron superiores respecto de la zona poco favorable. Los resultados de las simulaciones con el modelo mostraron que las diferencias térmicas tuvieron mayor influencia sobre las diferencias en las abundancias poblacionales, excepto al inicio de la temporada cuando predominó el efecto la mortalidad de los huevos. Las diferencias entre los resultados del estudio de campo y de las simulaciones permitieron inferir que (entre otras) la lluvia representa una variable importante para la dinámica de este mosquito, y debería ser incorporada en futuras versiones del modelo.
Se concluye que entre los factores evaluados la temperatura es el más importante para determinar las diferencias en las abundancias de Aedes aegypti entre las dos áreas de estudio. En cambio la mortalidad de los huevos no tendría un impacto significativo a pesar de las diferencias entre zonas halladas en los estudios experimentales.
Publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con esta tesis:
De Majo MS, Fischer S, Otero M, Schweigmann N. (2013). Effects of thermal heterogeneity and egg mortality on differences in the population dynamics of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) over short distances in temperate Argentina. Journal of Medical Entomology 50 (3): 543-551 pdf
De Majo María Sol, Alem Iris S., Schweigmann Nicolás, Fischer Sylvia y Otero Marcelo. 2010. Evaluación de factores que afectan la probabilidad de extinción de la población de Aedes aegypti en la ciudad de Buenos Aires. 7º Jornadas Regionales de Mosquitos. Posadas, Argentina.
De Majo MS, Otero M, Fischer S., Schweigmann N. 2009. Efecto de la mortalidad de los huevos y la temperatura sobre la dinámica poblacional de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). 6º Jornadas Regionales sobre Mosquitos. Corrientes, Argentina.